|
Gastronomia Nueva Esparta |
|
Gastronomia del estado Nueva Esparta |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
SOPAS
Hervido de pescado: se utilizan pescados
bancos como el jurel para su preparación. Se
utiliza bastante el ají dulce como parte de un
sofrito para darle sabor, y al servirlo se le
pueden rociar algunas gotas de limón, se
Acompaña con arepas de maíz, y se le acostumbra llamar “sancocho ‘e pescao”.
Consomé o sopa de chipi-chipi: el éxito del
caldo radica en lavar bien los chipichipis para evitar los restos de arena que se quedan adheridos a la concha del molusco.
|
|
Datos Generales del estado Nueva Esparta |
 |
Ubicación: Noreste del país
Límites: Norte, Sur, Este y Oeste con el Mar Caribe.
Capital: La Asunción
División político-territorial: 11 municipios y 90 parroquias.
Clima: semi-árido. En las locaciones playeras y litorales como Porlamar hay sólo 66 días de lluvia apreciable al año.
Relieve: llanuras costeras, albuferas y macizos montañosos.
Hidrografía: No existen corrientes importantes de agua permanentes, sino delgados ríos últimamente estacionales.
Economía: Predomina el comercio, debido a la condición de Puerto Libre y a su vinculación con el turismo local. Construcción. Agricultura.
Temperatura anual promedio: 27º
Población: 1.5% de la población total del territorio nacional
|
|
|
|